
Escribo estas líneas con tinta de tal vez,
con palabras que dudan
entre nombrarte
o convertirse en ceniza.
Quizás cuando las leas,
el eco de mi voz
ya no reconozca tu rostro.
Quizás estos versos
—como barcos sin puerto—
naveguen hacia alguien
que solo se parece a ti.
Amar es también esto:
saber que las historias
tienen finales alternos,
que el corazón escribe
con letras que el tiempo
edita sin preguntar.
Te dibujé aquí
entre metáforas y silencios,
pero ahora sospecho
que quizás no eras tú,
sino la sombra de alguien
que aún no llega.
Y sin embargo…
qué bello este engaño,
esta danza de tinta y memoria
donde inventamos
amores que nunca existieron,
pero que nos salvaron
de la peor soledad:
aquella sin poesía.
Explicación:
Este poema explora la ambigüedad del amor no correspondido o transformado, usando imágenes literarias («tinta de tal vez», «barcos sin puerto») para expresar la incertidumbre afectiva. La voz poética fluctúa entre la certeza y la duda, creando un espacio donde el lector puede proyectar sus propias experiencias. El simbolismo de la escritura como acto de amor/despedida añade capas de significado, equilibrando melancolía («ceniza») con esperanza («alguien que aún no llega»).
Prompt para la imagen:
«Ilustración en estilo de acuarela abstracta: una mano escribiendo en un papel que se deshace en pétalos/mariposas. Las letras flotan transformándose en siluetas humanas difusas que se mezclan con paisajes urbanos y naturales. Paleta de colores: grises perla, azules desaturados y toques de dorado viejo. La atmósfera debe transmitir fugacidad y transformación.»