Gramática del Amor Bien Conjugado

Amo cómo tu lenguaje
desarma mis silencios
con verbos en primera persona del plural:
«resolvamos» en lugar de «aguanta»,
«crezcamos» donde otros
plantan «así soy»
como lápida.

Tus palabras son faros
que navegan mis noches brumosas:
«te elijo» en vez de «quédate»,
«muéstrame» en lugar del cobarde
«adivina» que tanto duele.

Inventaste un alfabeto
donde las erres son abrazos,
las eses caricias lentas,
los puntos finales
comas que esperan
mi siguiente verso.

Eres esa sintaxis perfecta
que convierte el «perdón»
en puente de plata,
el «duele»
en diagnóstico compartido,
el «siempre»
en promesa con raíces.

Cuando el mundo me hable
en imperativos fríos,
buscaré en tu diccionario
el sustantivo exacto
para este amor
que conjugamos bien.


Explicación:
Este poema transforma la comunicación amorosa en un sistema lingüístico afectivo, donde cada palabra elegida construye puentes en lugar de muros. La voz poética celebra cómo el lenguaje consciente puede sanar y transformar, utilizando metáforas gramatales (verbos, alfabeto, sintaxis) para mostrar el amor como acto comunicativo creativo. El tono equilibra gratitud y admiración, mostrando cómo las pequeñas elecciones lingüísticas revelan grandes verdades emocionales.

Prompt para imagen:
«Ilustración en acuarela y tinta: dos figuras abstractas entrelazadas formadas por letras y símbolos gramatales que se transforman en elementos naturales (puentes, raíces, faros). Detalles: un diccionario abierto cuyas páginas son piel, palabras clave iluminadas con oro líquido. Fondo: paisaje urbano difuminado donde los anuncios publicitarios muestran frases de amor. Paleta: azules profundos, dorados cálidos y blancos rotos. Estilo: fusión entre caligrafía clásica y arte conceptual.»

Deja una respuesta

© 2007 - GPS-971.com. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por www.gps-971.com