Lo Que Despiertas Cuando Te Vas

No eres pecado,
pero a veces ardes
como si lo fueras.

No es tu piel lo que duele,
sino el eco de tu tacto
cuando ya no estás.
Me dejaste entreabierto el corazón,
como una puerta que cruje
con cada viento de tu nombre.

Hay gestos que encienden,
pero no iluminan.
Palabras que rozan la llama,
y no se atreven al fuego.
Y yo, criatura de crepúsculo,
me quedo temblando entre lo que pudo ser
y lo que no fue más que promesa.

¿Sabes lo que es llorar
por algo que nunca ocurrió?
Por un beso detenido en el aliento,
por un abrazo que sólo vivió en el deseo,
por una noche que apenas fue un parpadeo
en el reloj del alma.

No te culpo.
Tampoco me absuelvo.
Ambos supimos danzar en la orilla
sin decidirnos a entrar al mar.
Pero yo…
yo me mojé los pies.

Ahora cargo esta sed antigua,
que no se calma con agua ni con fuego,
sino con la verdad:
no fuimos amantes,
fuimos la herida antes del amor.

Y aún así —aunque me duela decirlo—
no me arrepiento.
Porque vivirte,
aunque incompleto,
fue como oír una canción hermosa
que se interrumpe de golpe,
dejando el alma cantando sola.


✧ Explicación del poema:

“Lo Que Despiertas Cuando Te Vas🌙 ” es un poema que indaga en las emociones profundas de una conexión incompleta. La voz poética —sin género definido— expresa la herida que deja el deseo no consumado y el amor que apenas comienza a ser, pero se desvanece antes de florecer. Mediante símbolos como el mar, el fuego y la sed, se exploran las tensiones entre anhelo y renuncia, entre lo que se da y lo que se retira. El poema no habla del pecado físico, sino del impacto emocional de despertar sentimientos intensos y luego dejar al otro suspendido en ese vacío. A pesar del dolor, queda una esperanza vibrante: el reconocimiento de lo vivido como valioso, aunque inacabado.


🎨 Prompt para imagen basada en el poema:

“Una figura de género indefinido de pie sobre la orilla del mar al atardecer, con los pies apenas tocando el agua. El cielo está dividido entre tonos cálidos de fuego (rojo y naranja) y fríos de melancolía (azul y violeta). Del pecho abierto de la figura emergen pequeñas luces flotantes, como notas de una canción que se deshacen en el viento. A lo lejos, una sombra se aleja caminando sobre el horizonte del mar, difuminándose. El estilo debe ser artístico y poético, con trazos suaves, simbolismo emocional y una atmósfera entre lo onírico y lo íntimo.”

Deja una respuesta

© 2007 - GPS-971.com. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por www.gps-971.com