
Algo hiciste…
aunque no sé si fue un gesto,
una palabra,
o simplemente tu forma de mirarme
como si ya supieras quién era,
incluso antes de que yo lo supiera.
Fue fugaz,
como la luz que entra entre los árboles
al final de una tarde gris,
pero quedó en mí,
como queda la sal después del llanto,
como queda el aroma en una almohada vacía.
He amado después,
he reído,
he construido paisajes con otros nombres,
pero hay un rincón que nadie habita
porque tú lo sembraste con una semilla
que aún florece cuando cierro los ojos.
No fue perfecto,
no fue eterno,
pero fue verdad.
Y en este mundo donde todo se diluye
como tinta en la lluvia,
esa verdad me sostiene.
No me aferro a ti.
Me aferro a lo que despertaste:
la posibilidad de sentir sin miedo,
de arder sin arderme,
de quedarme, aunque nadie me lo pidiera.
A veces me pregunto
si tú también sientes lo mismo
al cruzar por aquel lugar del alma
donde mi nombre aún respira.
Y si no…
está bien.
Porque algo hiciste.
Y lo hiciste tan bien,
que aún no sé cómo nombrarlo sin temblar.
✨ Explicación del poema:
“La Huella Que No Borra el Tiempo” es una pieza poética que retrata la profunda marca que una persona puede dejar en otra, incluso si la relación fue breve o no concluyó de forma ideal. Habla del amor como una experiencia que trasciende la duración o el desenlace, y se enfoca en esa emoción irrepetible que una sola conexión auténtica puede despertar. Es un poema de amor, sí, pero también de nostalgia luminosa y aceptación.
🎨 Prompt para generar una imagen acorde al poema:
Una figura andrógina o de género ambiguo, de espaldas, caminando por un bosque con árboles altos y luz dorada filtrándose entre las ramas. En el suelo, hojas otoñales revolotean suavemente. Una parte del cuerpo de la figura emite un leve resplandor cálido, como si llevara dentro una chispa de algo que aún arde. El rostro no se ve claramente, lo importante es la atmósfera de contemplación, memoria y paz melancólica. La escena debe evocar un sentimiento de soledad dulce y conexión interior profunda, en un estilo artístico pictórico, emocional y suave.