Donde Florece el Deseo

En mí, la flor se abre sin temor,
no por fragilidad,
sino por la urgencia de sentirse viva
bajo el roce del viento que sabe nombrarla.

Tu presencia no llega,
irrumpe como un sol hambriento
tras las nubes de mi espera,
y sin pedir permiso
habita los rincones
que solo el fuego reconoce.

Soy tierra húmeda en tus labios,
latido que se curva hacia tu sombra,
río que se desborda en tu nombre
mientras mis piernas aprenden
el idioma antiguo de aferrarse.

En cada espasmo,
no grito… florezco.
En cada susurro,
no pido… convoco.

Y cuando tu boca me nombra
como sólo la sed sabe hacerlo,
soy templo y tormenta,
cuerpo que canta desde el vientre
una melodía hecha de deseo y entrega.

No es rendición.
Es comunión sagrada.
Es reconocer en ti
el único peregrino
que conoce el mapa secreto
de mi centro.


Explicación del poema:
“Donde Florece el Deseo” es un poema que explora la conexión erótica desde una perspectiva emocional, íntima y espiritual. Usa símbolos naturales —la flor, la tierra, el río, el viento— para representar el cuerpo, el deseo y el acto de amar como una ceremonia vital. La voz poética no se limita por género y habla desde un sentir universal: el de ser descubierto y tocado profundamente, no solo con pasión física, sino con una hambre emocional que reconoce y honra al otro. La sensualidad aquí es sutil pero intensa, envuelta en metáforas que reflejan la fusión del alma y el cuerpo. El poema mantiene una atmósfera de misterio, vulnerabilidad y poder compartido.


Prompt para crear la imagen acorde con el poema:

Una flor exótica de pétalos abiertos en tonos cálidos (rojos, fucsias, dorados) se alza en medio de un bosque brumoso. Sobre ella, una mariposa luminosa con alas translúcidas parece beber suavemente de su centro. La atmósfera es etérea y sensual, con luces suaves filtrándose entre los árboles, evocando un mundo mágico y simbólico. Desde la flor emana una tenue luz dorada que conecta con el pecho de la mariposa, como si compartieran energía vital. El estilo debe ser onírico y poético, con elementos que insinúen la unión del deseo y la espiritualidad, sin caer en lo literal ni explícito. La imagen debe transmitir la belleza del deseo como un acto de conexión sagrada entre dos naturalezas que se reconocen.

Deja una respuesta

© 2007 - GPS-971.com. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por www.gps-971.com