El Capítulo Donde Sonríes

Solo quiero ser la línea que pronuncias
cuando hablas de milagros,
la pausa en tu voz
cuando recuerdas que el amor
también sabe quedarse.

Quiero ser esa página doblada
en tu historia,
la que siempre encuentras
cuando necesitas volver a creer.

No aspiro a épicas batallas
ni a promesas bajo cielos de fuego,
solo a ser tu paz
después de todas las guerras.

Quiero ser ese suspiro
que no oculta tristeza,
sino gratitud,
el refugio después del frío,
la risa después del duelo.

A veces me imagino en tu relato,
como ese alguien que llegó
sin hacer ruido,
pero que supo quedarse
sin pedir nada
más allá de verte feliz.

Si alguna vez le cuentas al mundo
cómo fue que floreciste,
yo solo quiero ser la parte
donde dices,
“ahí empezó la luz”.


Explicación del poema:
“El Capítulo Donde Sonríes” es una declaración íntima de amor y entrega, donde el hablante no busca protagonismo ni grandeza, sino simplemente ser el motivo detrás de la felicidad del otro. Utiliza un lenguaje simbólico con referencias a libros, capítulos y pausas, lo que convierte el amor en una narrativa compartida. La melancolía subyace en el deseo silencioso de ser importante sin invadir, mientras una esperanza vibrante se mantiene viva en el anhelo de ser recordado como el origen de una sonrisa sincera.


Prompt para imagen acorde con el poema:
Una escena cálida e íntima en una biblioteca antigua, con una ventana abierta por donde entra una luz dorada del atardecer. Sobre una mesa de madera, un libro abierto con una página doblada suavemente, y al fondo, una silueta sonriente mirando por la ventana. La atmósfera debe transmitir serenidad, nostalgia y esperanza, como si el lugar guardara historias felices susurradas al viento. Añadir elementos como pétalos de flores secas entre las páginas y una taza humeante al lado del libro para dar sensación de hogar y ternura.

Deja una respuesta

© 2007 - GPS-971.com. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por www.gps-971.com