
Enséñame a olvidar el tacto de tu voz,
cómo se doblaba el tiempo cuando me mirabas
y todo lo trivial se rendía ante tu forma de estar.
Explícame, sin que tiemble tu voz,
cómo desarmar la costumbre de esperarte,
cómo convivir con este hueco que aún pronuncia tu nombre
aunque no lo diga.
Déjame un mapa del silencio
que recorra el espacio exacto donde solías habitarme,
pero sin derrumbar los recuerdos,
sin convertir el amor en ruina.
Dime cómo dejar de verte en el vapor del espejo,
en la sombra de una taza a medio vaciar,
en la noche que llega como antes,
pero sin tus manos que la apagaban despacio.
Si te vas, que no sea sin enseñarme
a existir con la ausencia sin hacerla abismo,
a caminar por el mundo sin verte en cada rincón,
a seguir siendo alguien
después de haberte sido todo.
Explicación del poema:
“Instrucciones para Vivir sin Ti” es una elegía amorosa escrita desde la vulnerabilidad profunda. El yo poético no suplica la permanencia, sino el conocimiento de cómo continuar tras la partida del ser amado. El poema no busca culpar, sino comprender cómo reconstruirse cuando se ha vivido a través del otro. Las imágenes —como el vapor en el espejo, la sombra en la taza— evocan una cotidianeidad que aún respira a través del amor perdido. Es una pieza que balancea la melancolía con la valentía de quien está dispuesto a sanar, aunque aún no sepa cómo.
Prompt para imagen acorde con el poema:
Una figura solitaria de género indefinido camina por una habitación semioscura, iluminada por la luz tenue del atardecer que entra por una ventana abierta. Hay una taza humeante sobre una mesa, y un espejo empañado refleja el contorno del rostro, difuso. El ambiente transmite pérdida y quietud, pero hay detalles sutiles de esperanza: una planta floreciendo en una esquina, una carta abierta con líneas doradas, una luz cálida filtrándose suavemente. El estilo debe ser poético y melancólico, con colores suaves y una atmósfera emocionalmente envolvente.