
Llegaste sin ruido,
como el aroma de la lluvia antes de caer.
No preguntaste si podía,
te instalaste en mi carne
como si ya supieras dónde dolía
y dónde nacer.
Tu mirada no pidió permiso,
fue un incendio sereno
que quemó mis dudas una a una,
dejando sólo
el temblor dulce de lo inesperado.
No fue tu cuerpo,
fue la manera en que el mío lo reconoció,
como si tu piel hablara el idioma
que mi deseo siempre quiso oír.
Desde entonces,
vivo entre pulsos y sombras,
entre el eco de tus manos
y la ausencia que se aferra a mi espalda.
No busco repetirlo,
pero no dejo de soñarlo.
Fuiste irrupción y refugio,
tormenta y calma,
lo real y lo imposible
en una misma respiración.
A veces creo que te inventé…
pero cada vez que cierro los ojos,
mi piel te recuerda.
Y lo que la piel recuerda
no puede ser mentira.
Explicación del poema:
“Lo Que Despiertas en Mí” es una evocación íntima y emocional de un encuentro que trasciende lo físico y deja una marca profunda en el alma. Inspirado por el impacto de una conexión intensa, el poema explora cómo alguien puede alterar por completo la percepción del mundo a través de una presencia silenciosa pero transformadora. Se entrelazan la vulnerabilidad, el deseo, la memoria sensorial y la imposibilidad de olvidar, manteniendo un tono melancólico, sensual y profundamente humano. Es un homenaje a los amores que no se planean, pero que cambian para siempre.
Prompt para generar la imagen del poema:
Una figura de espaldas, descalza, envuelta en una sábana blanca, de pie frente a una ventana abierta por donde entra la luz suave del amanecer. Fuera, el cielo está teñido de tonos lavanda y dorado, como después de una noche de tormenta. Sobre la piel de la figura, una sutil estela de humo o brillo sugiere el recuerdo de un tacto que persiste. En la habitación, todo parece en calma pero cargado de emociones: una vela consumida, una prenda caída en el suelo, y un libro abierto. El estilo debe ser poético, íntimo y etéreo, con iluminación suave, tonos cálidos y elementos simbólicos que representen deseo, ausencia y memoria.