Antes del silencio

Creo que los besos se dan en la boca
porque es de donde brotan las palabras.
Ahí, donde el aliento dibuja promesas,
y cada palabra lleva el peso del deseo.

Si te besara la punta de los dedos,
estaría buscando la caricia perfecta,
esa que nunca se gasta,
esa que siempre queda en el aire.

Si besara tus párpados cerrados,
sería un intruso en tus sueños,
tratando de entender qué significa
estar contigo incluso cuando no estás.

Otra vez…
Si besara la planta de tus pies,
buscaría el rastro de tu camino,
ese que siempre regresa a casa,
donde nuestras sombras se encuentran.

Si te besara el codo,
buscaría el pliegue donde escondes
tus secretos más pequeños,
esos que ni tú te has contado.

Y si besara tu sombra,
sería como besar el eco de tu risa,
sabiendo que nunca puedo alcanzarte del todo,
pero sintiéndome tan cerca…

Otra vez…
Cada beso es un puente y un abismo,
un intento de bordear lo imposible,
de ser más que cuerpos separados
por la fina línea del miedo y la rabia.

Por eso, me detengo, quieta, alerta,
como quien contempla un amanecer
antes de que llegue la tormenta.
Porque amar es este equilibrio frágil,
este constante ir y venir entre
la entrega y la caída.

Shhh…
No quiero rompernos,
solo quiero descubrir hasta dónde llega el beso
antes de que llegue el daño,
antes de que el silencio nos tome
y solo quede la rabia de no haber sido.


📜 Antes del silencio

  • Tema: El amor como un acto de exploración y conexión íntima, donde los besos simbolizan la búsqueda de comprensión y cercanía.
  • Estilo: Lírico, con un tono introspectivo y emotivo.
  • Tono emocional: Intimidad, vulnerabilidad, reflexión y melancolía.
  • Formato: Verso libre, con un ritmo fluido y contemplativo.
  • Figuras retóricas predominantes:
  • Metáforas: «los besos son puentes y abismos», «el aliento dibuja promesas», «el eco de tu risa».
  • Imágenes sensoriales: «la caricia perfecta que nunca se gasta», «el pliegue donde escondes tus secretos», «contemplar un amanecer antes de la tormenta».
  • Personificación: «el silencio nos tome», «la rabia de no haber sido».
  • Imágenes principales: Besos, aliento, sombras, puentes, abismos, amanecer, tormenta.
  • Categoría asignada: «Amor y desamor» (con un enfoque en el amor como exploración íntima).

Análisis detallado:

Este poema explora el amor como un acto de exploración y conexión íntima, donde los besos simbolizan la búsqueda de comprensión y cercanía. El hablante lírico describe cómo cada beso es un intento de acercarse al ser amado, de entenderlo y de conectarse con él en un nivel más profundo. Aunque hay un tono de vulnerabilidad y melancolía, también hay una celebración de la intimidad y la profundidad del amor que comparten.

El poema encaja en la categoría «Amor y desamor», específicamente en una subcategoría que podría llamarse «El amor como exploración íntima». Su tono introspectivo y emotivo lo hace ideal para una sección que explore cómo el amor se manifiesta en la búsqueda de conexión y comprensión.


Propuesta de ubicación en la estructura del libro:

  • Categoría: «Amor y desamor».
  • Orden dentro de la categoría: Este poema podría ubicarse en la parte media de la sección, como un contraste entre poemas que exploran el amor desde perspectivas más intensas o apasionadas y aquellos que ofrecen un cierre más reflexivo.
  • Texto introductorio sugerido para la sección:
    «El amor no solo es fuego y tormenta; también es exploración íntima. En esta sección, exploramos cómo el amor se manifiesta en la búsqueda de conexión y comprensión, convirtiéndose en una fuente constante de intimidad y profundidad. Cada poema es un testimonio de que, en el amor, encontramos no solo al otro, sino también una razón para explorar.»

Recomendaciones finales:

Este poema es coherente con la categoría propuesta y no requiere ajustes. Su tono introspectivo y emotivo lo convierte en una pieza clave para una sección dedicada al amor como exploración íntima.

Deja una respuesta

© 2007 - GPS-971.com. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por www.gps-971.com