Eclipse Inalcanzable

Te miro desde la orilla del mundo,
donde las sombras se alargan tras tus pasos
y la brisa murmura secretos
que solo mi pecho entiende.

Eres la constelación errante
que nunca se detiene en mi cielo,
un eclipse perpetuo
que oscurece y alumbra mi noche
en el mismo aliento.

Te escapas de mis manos
como el reflejo en el agua,
como el eco de un nombre
que nunca se deja atrapar.

Si me acerco,
te vuelves horizonte,
si te alejas,
me conviertes en marea.

Y yo,
que nunca supe nombrar lo que arde,
te sigo en cada esquina de esta ciudad
donde los neones te dibujan,
y el aire, cómplice,
te despeina con ternura.

No sé si alguna vez
alcanzaré tu sombra,
si rozaré la brisa
que aún conserva tu aroma.

Pero sé que en esta danza de distancias,
seguiré girando en tu órbita,
con la esperanza absurda
de ser, aunque sea,
la luz que titila en tu periferia.


Explicación del poema:

«Eclipse Inalcanzable» explora el anhelo de lo inalcanzable, la fascinación por alguien que se mueve entre la cercanía y la evasión. La persona amada es una presencia esquiva, comparada con fenómenos celestiales y naturales que no pueden ser atrapados. El hablante oscila entre la admiración, la melancolía y la resignación, atrapado en la órbita de un amor imposible. La imagen de la ciudad nocturna refuerza la sensación de deseo y pérdida, mientras que el lenguaje poético envuelve al lector en una atmósfera de misterio y belleza nostálgica.


Prompt para la imagen en Copilot:

«Genera una imagen fotorrealista de una figura solitaria, de complexión indeterminada y vestimenta oscura y sencilla, caminando por una calle urbana nocturna intensamente iluminada por letreros de neón de colores vibrantes (rojo intenso, azul eléctrico, verde esmeralda, rosa fucsia). Los reflejos de estas luces deben ser claramente visibles en las superficies mojadas de la calle y los edificios circundantes, creando un ambiente húmedo y brillante.

La figura debe estar ligeramente desenfocada o con un efecto de movimiento sutil para enfatizar su naturaleza esquiva y la sensación de que se desvanece. Su postura debe transmitir soledad y una cierta distancia emocional.

En el cielo nocturno, un eclipse parcial de luna debe ser visible, proyectando una luz plateada y melancólica sobre la escena, creando sombras suaves pero definidas.

En un segundo plano, parcialmente oculto en una sombra profunda, se distingue la silueta de otra figura observando a la persona solitaria. Esta figura debe tener una postura de anhelo y fascinación, aunque sus rasgos faciales no necesitan ser detallados. La atmósfera general debe sugerir una conexión emocional no correspondida o inalcanzable.

La composición debe enfocarse en la figura solitaria como punto central, con la ciudad de neón y el observador en las sombras actuando como elementos de contexto que refuerzan la sensación de amor imposible, deseo contenido y una belleza casi espectral. Utiliza una paleta de colores rica y contrastada, con la intensidad del neón destacando contra la oscuridad de la noche y la sutil luz del eclipse.»

Deja una respuesta

© 2007 - GPS-971.com. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por www.gps-971.com