El mapa de tu ausencia

Te amo no porque seas un castillo,
sino porque eres el viento que lo derriba.
No porque seas un tesoro,
sino porque eres la búsqueda que nunca termina.
Te amo con la libertad de quien no tiene nada,
pero lo tiene todo en el latido de un instante.

Mis manos no llevan joyas,
pero llevan la huella de tus silencios,
ese lugar donde las palabras se pierden
y solo queda el eco de lo que no se dice.
Te amo con la intensidad del mar,
que no pide permiso para besar la orilla,
y con la paciencia de la tierra,
que espera eternamente a que la semilla brote.

Tal vez me amas porque en mí
viste el reflejo de lo que no puedes comprar:
la libertad de un pájaro que no teme caer,
la fuerza de un árbol que crece en la grieta de una roca,
la luz de una estrella que brilla sin saber que ya murió.
Tal vez me amas porque en mis ojos
viste el futuro que no te atreviste a soñar,
porque en mi voz escuchaste
el canto que tu alma llevaba siglos esperando.

No te prometo riquezas,
pero te prometo mis manos,
que no saben de mentiras,
sino de caricias que nacen del fuego.
No te prometo un castillo,
pero te prometo un refugio,
donde el tiempo no existe
y el amor no se mide en segundos,
sino en eternidades.

Te amo porque eres el vacío
que llena mi pecho,
la ausencia que me hace completo,
el silencio que grita más fuerte que mil palabras.
Te amo porque en ti encuentro
lo que no tengo,
lo que soy,
y lo que seré
cuando el mundo deje de girar
y solo queden nuestros latidos.


Explicación del poema:

Este poema explora el amor desde una perspectiva universal, enfocándose en la conexión emocional que trasciende lo material. A través de imágenes poéticas como el viento, el mar y la tierra, se transmite la idea de un amor que no se basa en posesiones, sino en la libertad, la intensidad y la comprensión profunda. El poema entrelaza melancolía y esperanza, creando una atmósfera que invita a la reflexión sobre la esencia del amor y su capacidad para llenar los vacíos del alma.

Prompt para la imagen:

«Crea una imagen surrealista que represente a dos figuras humanas, sin género definido, fundiéndose en un abrazo que se transforma en un paisaje natural. Una de las figuras se convierte en un árbol que crece en una grieta de roca, simbolizando resistencia y crecimiento, mientras la otra se transforma en un río que fluye libremente, representando libertad y movimiento. Alrededor, el cielo está lleno de estrellas que brillan intensamente, y en el horizonte, un castillo se desvanece en el viento. La atmósfera debe transmitir una sensación de conexión profunda y trascendencia, con colores cálidos y fríos en equilibrio.»

Deja una respuesta

© 2007 - GPS-971.com. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por www.gps-971.com